Comidas típicas de Honduras
Hay que tener en cuenta que la cocina hondureña fusiona varias gastronomías: por una parte, la indígena o lenca; por otra, la española, por ser tierra colonizada. Aunque en menor medida, también añade la cocina caribeña. Mucho menos presente, también tiene platos de la cocina africana. Por último, cuenta con alguna comida típica propia de la comunidad garífuna.
La baleada: Este plato tan típico de la gastronomía hondureña no es apto
para celíacos. Se trata de una tortilla de harina de trigo que se dobla y se
rellena de frijoles y otros ingredientes al gusto, como queso rallado, jamón o
crema agria. Es muy típico a la hora del desayuno, aunque las costumbres europeas
coinciden más con usar tomar este plato como cena al estilo de crep o taco.
Tapado olanchano: Es un plato compuesto por una variedad de carnes que se
desalan y se desmenuzan. Posteriormente, se fríen verduras y se le añade la
carne en pedazos con agua, dejándolo hervir hasta que ablande. En su
elaboración también se utiliza la leche de coco. Al finalizar el hervor se
extrae el caldo, que se suele tomar también como sopa de tapado olanchano. Por último, se prepara plátano y yuca para acompañar el plato.
Sopa de capirotadas: Esta sopa es muy parecida a la típica sopa de cebolla y
queso francesa. Se realiza con caldo de carne y se añaden verduras dulces y
picantes, como cebolla o chile dulce picado. También se le añade agrega harina
de maíz y tomate picado, así como otras especias como el cilantro, y sal. Lo
último que se añade es el queso, que se derrite al estar toda la sopa caliente.
Atol de elote: Esta es una bebida ancestral muy famosa popular en Honduras.
Se trata de la utilización del maíz con agua, canela, azúcar y un poco de sal
para aumentar el dulzor del edulcorante y del cereal. Ten en cuenta que se toma
caliente.
Nacatamales: Este plato típico de la gastronomía nicaragüense también se
realiza en Honduras. Consiste en envolver en hojas de plátano una masa
realizada con maíz, carne, verduras variadas y arroz. Además, se le pueden
añadir muchos más ingredientes al gusto del consumidor. Es un plato consumido
en ocasiones especiales, como festivos, el día de Navidad, etc.
Sopa de caracol: Esta típica sopa de Honduras recuerda a otras gastronomías,
como la tailandesa, aunque no utiliza tantas especias como esta. Se trata de
carne tierna de caracola a la que se le añade yuca, plátanos, pimientos y cilantro.
Además, también se utiliza para su elaboración la leche de coco, que le aporta
cremosidad y dulzor, así como tomates, que le dan un toque rojizo y una textura
más espesa. Normalmente, se sirve con arroz o con tortillas de harina.
Sopa de canecho: Este plato es una delicatessen. Se trata de una sopa de
marisco. Para su elaboración, se utilizan tantos cangrejos frescos como
comensales haya. Se añade el cangrejo entero sobre un caldo en el que se
hierven verduras y cabezas de pescado para darle más sabor a mar, que además se
especia.
Comentarios
Publicar un comentario